Introducción al Turimo y Hotelería/ prof: José Eduardo Córdova
Andrea Campoverde
Johanna Dávalos
FUENTE TOMADA DE: Introducción al Turismo PDF
IMPORTANCIA DEL CAPITAL HUMANO EN EL SECTOR TURÍSTICO
En el sector turístico el mercado son personas, hablar de turismo es hablar de servicios, por ende todo este sector hace referencia al factor humano, a los recursos humanos, y sobre todo al capital humano observándolo de la manera cuantitativa con respecto al valor intrínsico que representa a una empresa y por supuesto para el estado en sí.
¿Por qué estudiar turismo?
Cuando se hace esta pregunta a estudiantes de la materia, la mayoria responden: porque me gusta viajar y conocer gente, pero en realidad estudiar turismo es desarrollarse profesionalmente en el sector turístico donde va relacionado con el trato humano y ofrecer un servicio haciendo que los demás disfruten al máximo de su experiencia turística.
.
Cabe recalcar que el turismo en nuestro país Ecuador es un factor muy importante que implica ingresos para la ciudadanía y esto depende del buen trato hacia las personas, así como preservar los sitios naturales.
Cabe recalcar que el turismo en nuestro país Ecuador es un factor muy importante que implica ingresos para la ciudadanía y esto depende del buen trato hacia las personas, así como preservar los sitios naturales.
Los turistas son personas y, por tanto, están sometidos a las leyes sociales que rigen la conducta humana: hábitos, modas, gustos y tendencias, personalidades variadas, caracteres.
En el sector turístico intervienen muchas personas para poder satisfacer las necesidades del turista, así como los agentes de viajes, guías, auxiliares de vuelo, animadores, recepcionistas, entre otros intervienen en el abastecimiento de bienes y servicios, directa o indirectamente, para la industria turística y a los propios residentes de los destinos, todos ellos actores de primera magnitud en la experiencia turística y enlace necesario con los bienes físicos para, conjuntamente, proporcionar el producto turístico. De tal manera que podemos afirmar que la compra del producto turístico entraña el valor añadido de todas las contribuciones que estas personas puedan hacer al sector.
¿Qué es lo que hace tan diferente el sector de servicios, y el turismo en
particular, con respecto a otras industrias como la manufacturera?
la naturaleza del producto y como las personas se ven envueltas por las maravillas que ofrecen los lugares naturales.
Ecuador ofrece diferentes lugares turíticos que van acorde a sus 4 regiones, a continuación se presenta imagenes características de la Costa, Sierra, Amazonía y Galápagos
para más información ver en la siguiente pag:
http://www.sectur.gob.mx/es/sectur/sect_9076_orientacion_vocacion
Atractivos Turísticos del Ecuador
para más información ver en la siguiente pag:
http://www.sectur.gob.mx/es/sectur/sect_9076_orientacion_vocacion
Atractivos Turísticos del Ecuador
Fig 1
Fig 1.1
Fig 1.2Fig 1.3
Fig 1.4
Iimagenes tomadas de google: https://www.google.com.ec/search?hl=es&site=imghp&tbm=isch&source=hp&biw=1138&bih=554&q=sitios+turisticos+de+ecuador&oq=sitios+turisticos+de+ecuador&gs_l=img.3..0l4j0i24l4.1155.10563.0.11479.28.11.0.17.17.0.293.1823.3j1j7.11.0....0...1ac.1.32.img..2.26.1612.8eAkfqNp4bQ
CARACTERÍSTICAS PROPIAS DE LOS SERVICIOS
El turismo, como cualquier otra industria de servicios, se caracteriza por la complejidad de sus productos finales, que dificulta la labor de satisfacer al cliente y de evaluar dicha satisfacción en comparación con las industrias manufactureras y sus productos de consumo. Las características fundamentales de los servicios son:
Los servicios son intangibles: Se los ha calificado así porque poseen muchas características que no pueden ser descritas más que subjetivamente.
Por ello, resulta imposible saber con certeza si el producto turístico va a ser satisfactorio para el cliente antes de su entrega, puesto que las claves tangibles no son suficientes para su valoración total.
Como ejemplo comparativo entre un producto manufacturado y un producto turístico, cabe señalar el siguiente:
Por ello, resulta imposible saber con certeza si el producto turístico va a ser satisfactorio para el cliente antes de su entrega, puesto que las claves tangibles no son suficientes para su valoración total.
Como ejemplo comparativo entre un producto manufacturado y un producto turístico, cabe señalar el siguiente:
En la compra de un auto se puede preguntar cuáles son sus especificaciones técnicas y, así, valorar la potencia del motor, su fiabilidad, entre otros. con firmeza se obtendrá respuestas firmes que influirá en la decisión del cliente. En cambio es muy difícil escoger el destino turístico donde se va a pernoctar para obtener un tiempo de relajación o por otros motivos los cuales se desee viajar, el turismo en sí es vulnerable a cualquier situación que lo afecte, por ejemplo una persona al querer viajar se asegura del clima, seguridad, temporada, ofertas turísticas, y otros puntos relevantes que se toma en cuenta para poder ir aquel sitio y disfrutar del mismo.
Los servicios son heterogéneos: La entrega del producto varía de su consumidor y de un proveedor a otro. Ésto se debe a la impredecibilidad del servicio: muchas variables influyen en que la entrega
del mismo sea más o menos satisfactoria para el cliente.
para más detalles de la información. la siguiente pag web como sugerencia.
http://www.mincetur.gob.pe/Turismo/Otros/caltur/pdfs_documentos_Caltur/MBP_GT_VERSION_FINAL_190707/MBP_Guias_de_Turismo_y_Operacion_Turistica.pdf
del mismo sea más o menos satisfactoria para el cliente.
para más detalles de la información. la siguiente pag web como sugerencia.
http://www.mincetur.gob.pe/Turismo/Otros/caltur/pdfs_documentos_Caltur/MBP_GT_VERSION_FINAL_190707/MBP_Guias_de_Turismo_y_Operacion_Turistica.pdf
OTRAS CARACTERÍSTICAS
- La experiencia turística no se puede transferir.
- El servicio no puede probarse, por tanto corre el riesgo de clientes insatisfechos.
- El producto no vendido, se ha perdido.
- El servicio produce un derecho de uso sin transferir la propiedad.
- El cliente es quien acude a la compra.
- El contacto con el cliente en la mayoría de los casos suele ser directo.
- El cliente participa en la producción.
Todas estas características crean cierta inseguridad en la entrega de los servicios, que sólo puede ser minimizada con un alto grado de profesionalidad por parte de los trabajadores del sector. Debido al elevado número de elementos intangibles, es durante el encuentro del cliente con la organización para satisfacer al consumidor.
MOTIVACIÓN DEL PERSONAL LABORAL
La mejora del sistema de prestación del servicio debe basarse en la involucración
total de los recursos humanos en la organización en la que trabajan.
Una actitud positiva por parte del empleado fomenta una percepción positiva de la experiencia turística por parte del cliente. Por ello, es importante que las personas se sientan motivadas sabiendo que forman parte del negocio en que trabajan. Deben ser capaces de tomar decisiones por ellas mismas y de reaccionar ante cualquier situación imprevista, de esta manera el colaborador amará a su trabajo y dará todo de sí para que funcione el establecimiento hotelero, como consecuencia un cliente satisfecho.
Atención al cliente
Fig 2
total de los recursos humanos en la organización en la que trabajan.
Una actitud positiva por parte del empleado fomenta una percepción positiva de la experiencia turística por parte del cliente. Por ello, es importante que las personas se sientan motivadas sabiendo que forman parte del negocio en que trabajan. Deben ser capaces de tomar decisiones por ellas mismas y de reaccionar ante cualquier situación imprevista, de esta manera el colaborador amará a su trabajo y dará todo de sí para que funcione el establecimiento hotelero, como consecuencia un cliente satisfecho.
Atención al cliente
NECESIDAD DE INFORMACIÓN DE CALIDAD
Una información de calidad a todos los niveles se hace indispensable
para obtener profesionales flexibles, que sean capaces de
satisfacer las necesidades de los clientes y las de la propia industria
turística, sintiéndose, al mismo tiempo, motivados e involucrados en la
organización en la que trabajan.
para obtener profesionales flexibles, que sean capaces de
satisfacer las necesidades de los clientes y las de la propia industria
turística, sintiéndose, al mismo tiempo, motivados e involucrados en la
organización en la que trabajan.
INFLUENCIA DEL CAPITAL HUMANO EN FIDELIZACIÓN DE CLIENTES
Todos estos componentes ponen de relieve la enorme importancia que reviste el capital humano en el contexto de la industria turística, fomentando, si su intervención es positiva, la satisfacción del cliente con respecto a su compra o, en caso contrario, disuadiendo al cliente de repetir su experiencia. Además, son cruciales para estructurar con éxito un sistema de servicios, que con un planteamiento adecuado, pueden convertirse en una útil herramienta de diferenciación y competitividad
FACTORES QUE INFLUYEN EN LOS TRABAJADORES
Según Gallego (1994) existen una serie de factores que inciden sobre los trabajadores, directa o indirectamente, en relación al puesto de trabajo que desempeñan. Factores que conviene detectar e individualizar, ya que, aunque algunos son incontrolables, hay otros sobre los que sí es factible ejercer un cierto control para potenciar la productividad de cada persona.
Para mayor aclaración del contextos analizar los siguientes factores.
FACTORES EXTERNOS A LA EMPRESA
Situación afectiva y familiar
Valores personales
Salud
Educación
Relaciones sociales
Situación afectiva y familiar
Valores personales
Salud
Educación
Relaciones sociales
FACTORES INTERNOS A LA EMPRESA
Rendimiento personal
Rendimiento personal
Intrínsecos al trabajo Extrínsecos al trabajo
Conocimiento de su trabajo Diseño de su puesto de trabajo
Tipo de trabajo que Relaciones con los compañeros
desempeña
desempeña
Logro personal Beneficios sociales y personales
Responsabilidad
Crecimiento personal
Éxito, reconocimiento y rendimiento
fuente: Gallego (1994)
Por ende teniendo en cuenta las características del producto turístico, la complejidad que reviste toda acción humana y la importancia que para las empresas de servicios tienen las personas que forman su mercado, se tiene que entender en un sentido muy amplio, por lo que debe establecer así un complejo sistema interactivo de participación entre todos los agentes vinculados, con un único propósito: orientar toda su actuación a la satisfacción del cliente.
SECRETOS DE UN TURISMO INCLUSIVO
http://www.youtube.com/watch?v=nnCOLzi5RRQ
UNA SOLUCIÓN A UN SITIO TURÍSTICO
si deseas saber más acerca de una buena motivación laboral ve al siguiente blog:
http://personalyturismo.blogspot.com/2010/03/motivacion-laboral.html
si deseas saber más acerca de una buena motivación laboral ve al siguiente blog:
http://personalyturismo.blogspot.com/2010/03/motivacion-laboral.html
La Nueva Era del Turismo (NET) y la satisfacción del cliente.
Actualmente para los
gestores hoteleros se nos ha presentado un nuevo reto en nuestra carrera, la
cual se basa en causar interés en el cliente para que visite nuestra empresa
turística, pero, ¿Cómo lograr cumplir ese objetivo?. Ahora nuestros clientes no
solo se basan en la comodidad del lugar o tal vez el costo del mismo, el
ahorrar ahora ya no es primordial, por ende ya no podemos usar el mismo sistema
basado en el ahorro y descuentos grandes para las familias, empresarios, entre
otros. Ahora con la llegada de la Nueva Era del Turismo es relevante lograr
encontrar nuevos sistemas que permitan llamar la atención de los clientes y que
estos a su vez puedan dar buenas referencias del sitio turístico o establecimiento
hotelero para así aumentar los ingresos del mismo, pero, ¿Cómo conseguir dicho
propósito?. La respuesta es sumamente fácil, uno de las nuevas tendencias
hoteleras es justamente brindar al cliente un servicio personalizado con el
cual el cliente no solamente pague por la comodidad física como el lujo de una
habitación, o un buen servicio de alimentación, sino brindar algo extra,
mejorar el servicio con calidad en el talento humano de nuestras empresas por
medio de la capacitación a nuestros colaboradores. El simple hecho de brindar
algo extra a un cliente sin costo alguno, es algo que al cliente le llama la
atención, el ser bien atendido, tratado como el desea, e inclusive más de lo
que piensa, hará que el cliente quiera volver una vez más debido al trato por
parte de los colaboradores de la empresa turística, el mismo cliente de manera
indirecta y sin que se dé cuenta, hará crecer a la empresa porque al momento de
ser bien tratado, llevará información positiva a otras personas que en un
futuro se convertirán en clientes.
CLASIFICACIÓN DEL TURISMO
• La etapa Artesanal: se caracteriza
porque el producto turístico es personalizado, hecho a la medida.
• La etapa Fordiana: El mercado se caracteriza por cambios tecnológicos, por nuevos
procedimientos de gestión, por cambios sociales profundos y por un contexto
económico más dinámico.
• La Nueva Era del Turismo: se caracteriza por una mayor competencia entre empresas
y destinos turísticos, en un mercado saturado por la aparición de nuevas
exigencias que inciden de manera directa en el comportamiento de la oferta y la
demanda
. clasificación del Turismo
. clasificación del Turismo
Fig 3
La mejor manera para atraer un turismo que sea rentable, no es la disminución de precios, es más bien, la creación de nuevos sistemas de gestión que logren cumplir con los requerimientos y necesidades del cliente.
La mejor manera para atraer un turismo que sea rentable, no es la disminución de precios, es más bien, la creación de nuevos sistemas de gestión que logren cumplir con los requerimientos y necesidades del cliente.
Para
lograr cumplir los objetivos debemos sujetarnos de la capacitación y retención
que puede tener una empresa, lograr llegar a los clientes con un servicio
personalizado, para que de esta manera, los clientes puedan retornar al sitio
turístico e inclusive, compartir información positiva sobre su estancia en la
empresa turística, para así captar nuevos clientes en la empresa turística.
Los
beneficios que trae un cliente satisfecho a nuestra empresa, son entre varios,
lograr una estabilidad de la demanda, la cual permite crear una estabilidad
económica y laboral para nuestros colaboradores.
En la actualidad, el cliente busca no solo el destino
turístico y los bajos precios, ahora, con la Nueva Era del Turismo, nosotros
como gestores debemos dominar o sobrepasar los nuevos estándares turísticos a
través de no solo la comodidad y bajos precios, sino, sobrepasar las
necesidades o requerimientos que tenga el cliente.
EL MERCADO DE
TRABAJO DEL SECTOR TURÍSTICO
Para el sector turístico se detectan varias
características comunes en relación con el empleo, como el elevado porcentaje
de trabajadores a tiempo parcial, elevado porcentaje de trabajadores temporales
y ocasionales, entre otros.
Caraccterísticas Comúnes con relación al empleo
Fig 4
Existen formas de empleo
específicas como son:
El trabajo estacional: utilizado para hacer frente a las variaciones cíclicas y previsibles de la
actividad.
El trabajo a
tiempo parcial: Trabajo regular
desempeñado durante un número de horas inferior a lo que se considera normal en
una empresa determinada o según el convenio colectivo del sector.
El trabajo
temporal: utilizado ante necesidades
imprevisibles de mano de obra debido, por ejemplo, a aumentos de actividad
súbitos o puntuales.
Actitud del personal
Actitud del personal
Fig 5
Estas
posibilidades de contratación se complementan con el recurso a las horas
extraordinarias, en lo que respecta a la remuneración, se puede identificar
tres sistemas principales:
Ø Remuneración basada en propinas o gratificaciones
voluntarias de los clientes..
Ø Remuneración basada en un porcentaje del servicio o
participación en la cifra de negocios de la empresa.
Ø Remuneración en base a un salario fijo independiente del
volumen de negocios de la empresa.
En general el
sistema más extendido consiste en establecer una retribución mínima fija, donde
en algunos países se da a partir del salario mínimo y un porcentaje en función
a la facturación de la empresa.
http://www.youtube.com/watch?v=FPeJ1roCPGE&feature=youtube_gdata_player
BIBLIOGRAFÍA
Gonzáles D.(20013-05-02)Características de los servcios y productos turísticos. tomado de la web: http://recepcionyreservas2013.blogspot.com/2013/05/caracteristicas-de-los-servicios-y.html
http://www.sectur.gob.mx/es/sectur/sect_9076_orientacion_vocacion
Castillo M.(2010-03-03)Personal y Turismo, motivación laboral.blog spot recuperado de la web:
http://personalyturismo.blogspot.com/2010/03/motivacion-laboral.html
http://www.mincetur.gob.pe/Turismo/Otros/caltur/pdfs_documentos_Caltur/MBP_GT_VERSION_FINAL_190707/MBP_Guias_de_Turismo_y_Operacion_Turistica.pdf
http://dspace.universia.net/bitstream/2024/1043/1/INTRODUCCION+AL+TURISMO+OMT.pdf
http://dspace.universia.net/bitstream/2024/1043/1/INTRODUCCION+AL+TURISMO+OMT.pdf
http://www.sectur.gob.mx/es/sectur/sect_9076_orientacion_vocacion
Castillo M.(2010-03-03)Personal y Turismo, motivación laboral.blog spot recuperado de la web:
http://personalyturismo.blogspot.com/2010/03/motivacion-laboral.html
http://www.mincetur.gob.pe/Turismo/Otros/caltur/pdfs_documentos_Caltur/MBP_GT_VERSION_FINAL_190707/MBP_Guias_de_Turismo_y_Operacion_Turistica.pdf
http://dspace.universia.net/bitstream/2024/1043/1/INTRODUCCION+AL+TURISMO+OMT.pdf
http://dspace.universia.net/bitstream/2024/1043/1/INTRODUCCION+AL+TURISMO+OMT.pdf
fuente propia (Johanna y Andrea)
Córdova J (2013)Profesor de clase de turismo.fuente tomada de clases.
Aldáz E (2013) Profesor de alojamiento I. fuente tomada de clases.